Sitio del profesor Alicea
  • Pagina principal
  • El Artista
    • Alicea
    • Curriculum Vitae
    • Colecciones Públicas
    • Premios y Distinciones
    • Expocisiones Colectivas
    • Expocisiones Individuales
    • Exhibicion de 2018 San Juan
    • Bibliografía Selecta
    • Entrevistas >
      • Documental Instituto de Cultura
      • Entrevista de radio WPAB 2022
    • Fotos
    • Paquín
  • Obras
    • Dibujos
    • Obras Individuales >
      • Paisajes
      • Imagen Humana
      • Animales
      • Otros Temas
    • Portafolios >
      • Basados en Poemas >
        • Funerales
        • Cantaré En Silencio
        • Llanto por Ignacio Sánchez Mejías
        • Valle de Collores
        • El Patito Feo
        • Tributo a Luis Palés Matos
        • El Llamado
        • Rio Grande de Loíza
        • El Cantar de los Cantares
        • Distancias
      • Otros temas >
        • Hostos
        • Cinco Estampas de San Juan
        • Canción del Baquiné
        • El Baquiné
        • Tributo a Rafael
        • Seis Estampas de Puerto Rico
        • Fábulas de Esopo
        • Bestiario del Popol Vuh
        • Refranero
        • Fiestas de Loíza
    • Carteles >
      • 1960 - 1969
      • 1970 - 1979
      • 1980 - 1989
      • 1990 - 1999
      • 2000 - presente
    • Murales >
      • Edificio Defensa Civil
      • Principios de la Colonizacion en Puerto Rico
      • Los Perros
  • Contacto
  • Actividades al Momento
  • English
Picture
José R. Alicea es uno de los artistas gráficos mas prominentes de Latino-América.  En su obra, Alicea combina un gran compromiso social y un alto grado de sensibilidad artística con temas de la literatura y la cultura puertorriqueña.

Grabador prolífico y dedicado ha dado forma visual a muchas de las poesías que incluyen a Julia de Burgos, Rafael Hernandez, Luis Lloréns Torres, Luis Palés Matos, Federico Garcia Lorca y Pablo Neruda.


De su interés por las raíces africanas surgen algunas de sus obras mas importantes, destacándose entre ellas los portfolios Baquiné y "Canción de Baquiné". Estos son grabados en mediomixto en formato grande donde donde utiliza técnicas tan disímiles como xilografía, zincografía, aguafuerte en relieve y gofrado, con materiales tan diversos como zinc, madera, cartón y plexiglass.

 Desde que conoció la técnica de la fabricación de papel no ha cesado en la búsqueda de nuevas fibras. Cuenta actualmente con más de sesenta muestras diferentes en las que ha utilizado fibras nativas o combinaciones de éstas.
Ha desarrollado la técnica de crear obras de papel sobre papel cuyo grosor total es medido en milímetros y a la que
nombró  “Papel Fundido”. Además, ha impartido cursos, seminarios y conferencias sobre el papel en varias universidades de Puerto Rico y en República Dominicana.

Es el propósito de este sitio en el internet el de informar y presentar sobre la obra y la técnica usada por el maestro Alicea en su carrera de mas de 60 años.





Ir al tope de la página

Proudly powered by Weebly